Para ver el detalle de los carteles, puedes hacerlo en el blog de donde he tomado prestada la imagen, Córdoba Taurina, pinchando AQUÍ.
Curiosidades, comentarios,reflexiones, frases célebres,poesía, noticias y eventos, música, vídeos......pegos y pamplinas en general....yo que sé.
Mostrando entradas con la etiqueta Toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toros. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de mayo de 2014
domingo, 16 de marzo de 2014
CARTEL FESTIVAL TAURINO CONTRA EL CANCER CÓRDOBA 2014
CÓRDOBA, SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2014, A LAS 5 DE LA TARDE
GRAN FESTIVAL TAURINO A BENEFICIO DE LA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CANCER
Manuel Benítez "El Cordobés", a sus 77 años, reaparecerá ante el público compartiendo cartel con su hijo Julio.
jueves, 2 de enero de 2014
domingo, 10 de noviembre de 2013
GRAFITIS TAURINOS EN CÓRDOBA
Han aparecido por Córdoba (los he visto en la Calle Torres Cabrera y adyacentes) unos curiosos grafitis hechos con la técnica del esténcil o plantilla, con motivos taurinos, concretamente con la cara de Morante de la Puebla con montera y de Manolete de paisano. ¿Serán los comienzos de un "Bansky" cordobés?
lunes, 14 de octubre de 2013
FAENA DE MORANTE EN LA FERIA DE CÓRDOBA 2013
MORANTE DE LA PUEBLA. CÓRDOBA 2013
Tanto las imágenes del vídeo que voy a poner a continuación como la música que lo acompaña, han sido objeto de dos entradas anteriores en este blog. Pero creo que merece la pena recordarlas.
Se trata de la faena de Morante de la Puebla en la Feria de Córdoba de 2013, con la canción "Córdoba de mis amores", compuesta e interpretada por el cordobés Álvaro Vizcaino.
Visto en Youtube: Álvaro Vizcaino-Oficial
martes, 27 de agosto de 2013
¡ VIVA MANOLETE !
Hoy, 28 de Agosto, se cumplen 66 años de la tragedia de Linares.
"La muerte de Manolete" Óleo del pintor mexicano Jesús Helguera
Pero siempre nos quedará su recuerdo y su toreo
Por eso
¡ VIVA MANOLETE !
martes, 11 de junio de 2013
ACTO VANDÁLICO EN EL BUSTO DE LAGARTIJO
Hace unas horas, cuando regresaba a casa, por la calle Osario, en la pequeña Plaza Vaca de Alfaro, he podido observar con tristeza la imágen que he fotografiado con mi teléfono móvil y que os pongo a continuación:
Algún gracioso, ha tenido la artística ocurrencia de pintarrajear con un spray blanco el busto de Rafael Molina Sánchez "Lagartijo". ¿Por qué? ¿Para qué?
Una de los últimas "hazañas" de los gamberros del spray y el rotulador indeleble en una ciudad declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. La obra de un cobarde intentando ultrajar la imágen y la memoria de un cordobés valiente que paseó con orgullo y con honor el nombre de Córdoba por el mundo entero. El primero de los cinco califas que le ha dado Córdoba a la tauromaquia.
Sé que no es un mal exclusivo de Córdoba, pero por lo que a nosotros respecta, hay que decir que, en los últimos tiempos se está disparando este asqueroso fenómeno. Las calles de Córdoba están plagadas de pintadas, símbolos, firmas y pintarrajos varios que ensucian edificios públicos y privados, estatuas, monumentos e iglesias, dejando una imágen lamentable de una ciudad que pretende tener en el turismo una de sus principales fuentes de ingresos. La limpieza y desaparición, cuando es posible, de estas "gracias" nos supone a los contribuyentes un gasto millonario, ya sea a título particular en los bienes privados o por via del erario público.
Me consta que hay "grafiteros" que son unos auténticos y cotizados artistas y pintan, con arte y destreza, muros y edicios en zonas industriales de las ciudades, en fábricas abandonadas y otros sitios más apropiados para su forma de entender el arte. Pero por lo que puedo comprobar día a día, lo que tenemos aquí es otra cosa. Estos son unos guarros y unos gamberros, que pintan, con mucho malaje y muy poco arte, sobre el ladrillo, el mármol y la piedra de nuestros edificios y monumentos del mismísimo casco histórico.
Ya está bien. Las autoridades "competentes" deben buscar una solución urgente a esta lacra. Estos "artistas" son auténticos delincuentes que atentan contra el patrimonio de los contribuyentes y, como tal, deben ser perseguidos y castigados. Raro es el día que no te encuentras una pintadita nueva, por lo que supongo que con un adecuado dispositivo de vigilancia, algún día se podría cazar a alguno "in fraganti" y darle la debida publicidad al asunto, para ejemplarizar y para que a los ciudadanos no nos quede la sensación de que todas estas costosas y asquerosas gamberradas quedan impunes.
Y por último, como acto de desagravio a Lagartijo por el lamentable hecho que ha dado lugar a esta entrada, sirvan estos versos que le escribió el poeta cordobés Antonio Fernández Grilo.
A LAGARTIJO
"Le canta el pueblo en su cantar sonoro,
le adora como a Dios la tierra baja,
no hay lienzo en marco ni viñeta en caja
que no ostente su busto con decoro.
Rey de la arena, vencedor del toro,
nadie en valor ni garbo le aventaja,
y lleva entre los pliegues de su faja
la Virgen pura cincelada en oro.
Del Pretorio nació, junto a la ermita,
y es tan profundo el culto verdadero
que le rinde mi Córdoba bendita,
que cuando al redondel sale el primero,
la torre de la arábiga Mezquita
parece que se viste de torero."
lunes, 3 de junio de 2013
MORANTE TRIUNFA EN CÓRDOBA: 1 DE JUNIO DE 2013
COSO DE LOS CALIFAS
CÓRDOBA
MORANTE DE LA PUEBLA
1 DE JUNIO DE 2013
UNA FECHA PARA EL RECUERDO
Los que lo sacaban a hombros iban gritando:
¡¡ Viva el Toreo !!
Visto en Youtube: De "Sentimientoslocuras"
martes, 23 de abril de 2013
CARTELES PLAZA DE TOROS DE CÓRDOBA 2013
PLAZA DE TOROS DE CÓRDOBA
FERIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD 2013
Sábado 25 de Mayo.Novillada sin Picadores. Novillos de La Quinta para Javier Moreno Lagartijo, Emilio Bresó y Rafael Reyes.
Domingo 26 de Mayo. Rejones. Toros de La Catilleja para Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Miércoles 29 de Mayo. Novillada sin picadores. Novillos de La Morantilla para Manolito Vanegas, José Alcalde El Rubio y Romero Campos.
Jueves 30 de Mayo. Toros de La Palmosilla para Jose Luis Moreno, El Cid y Daniel Luque.
Viernes 31 de Mayo. Toros de Nuñez Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y David Mora.
Sábado 1 de Junio. Toros de Juan Pedro Domecq para Finito de Córdoba, Morante de la Puebla y José María Manzanares.
Domingo 26 de Mayo. Rejones. Toros de La Catilleja para Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Miércoles 29 de Mayo. Novillada sin picadores. Novillos de La Morantilla para Manolito Vanegas, José Alcalde El Rubio y Romero Campos.
Jueves 30 de Mayo. Toros de La Palmosilla para Jose Luis Moreno, El Cid y Daniel Luque.
Viernes 31 de Mayo. Toros de Nuñez Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y David Mora.
Sábado 1 de Junio. Toros de Juan Pedro Domecq para Finito de Córdoba, Morante de la Puebla y José María Manzanares.
Todos los festejos comenzarán a las 19:30 horas de la tarde
jueves, 11 de abril de 2013
CARTEL 2013 REAL MAESTRANZA DE SEVILLA: JUAN BELMONTE
El cartel de la Temporada Taurina de 2013, de la Real Maestranza de Sevilla es obra del famoso pintor gaditano Hernán Cortés. Como se puede ver en la imágen, el protagonista del cartel es un retrato de Juan Belmonte.
Se puede decir que, en la historia del toreo, hay un antes y un después de Belmonte. Se dice que fue "el que trajo las gallinas", el "inventor" del toreo moderno. Simplificando mucho las cosas y para que nos entendamos, fue el primero en quedarse quieto. Nada más y nada menos. El que en su día fue un heterodoxo del toreo, estaba cimentando los cánones del futuro toreo clásico. Los nuevos principios que él descubrió, a mi juicio, los llevó a su culmen Manolete.-
Cuando comenzó a torear, se decía que el que quisiera verlo se tenía que dar prisa, porque lo iba a matar pronto un toro...Hace unos días se han cumplido 61 años que, ya rico y retirado y casi con setenta años, decidió quitarse la vida de un disparo.
Fue la suya una vida apasionante y, para el que quiera adentrarse en ella y para todo aquél al que le guste la literatura, ya sea aficionado a los toros o no, le recomiendo leer la que está considerada una de las mejores biografías escritas en España: "Juan Belmonte, matador de toros", del periodista Manuel Chaves Nogales, en la que el escritor va novelando en primera persona, el relato detallado que de su vida le iba contando el genial torero. En principio, la obra fue publicada por entregas en la revista Estampa en 1934.
Cuando comenzó a torear, se decía que el que quisiera verlo se tenía que dar prisa, porque lo iba a matar pronto un toro...Hace unos días se han cumplido 61 años que, ya rico y retirado y casi con setenta años, decidió quitarse la vida de un disparo.
Fue la suya una vida apasionante y, para el que quiera adentrarse en ella y para todo aquél al que le guste la literatura, ya sea aficionado a los toros o no, le recomiendo leer la que está considerada una de las mejores biografías escritas en España: "Juan Belmonte, matador de toros", del periodista Manuel Chaves Nogales, en la que el escritor va novelando en primera persona, el relato detallado que de su vida le iba contando el genial torero. En principio, la obra fue publicada por entregas en la revista Estampa en 1934.
lunes, 24 de diciembre de 2012
POESÍA: JESÚS TORERO: MANUEL BENÍTEZ CARRASCO
"En Belén nace un torero
que se llamará Jesús.
Tendrá por capa y muleta
palabras y obras de luz,
por banderillas, tres clavos
y por estoque, una cruz.
Yo ofrezco mis zapatillas
para quien, sangre y dolor,
se irá como un maletilla,
un maletilla de amor,
por los campos y los pueblos
de la Redención.
Yo, mi vestido de luces;
porque, de luces vestido,
dé, mientras llega su hora,
al esportón del olvido
el vestido de amargura
con que será vestido.
Y yo ofrezco mi montera
para el torero divino
que, ante la muerte más fiera
y ante el más alto destino,
brindará su vida entera
en una plaza campera
de trigo y pan, parra y vino.
Capa y muleta de luz;
por banderillas tres clavos
y por estoque una cruz,
hoy nace el mejor torero
y se llamará Jesús."
Manuel Benítez Carrasco
(1922-1999)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)